jueves, 1 de octubre de 2009

Programa del Congreso

LUNES, 5 DE OCTUBRE Sesión matinal
Presidente de la Sesión: Dr. D. Juan Carlos MARTÍN CEA

9.30h. Acreditación de los asistentes y entrega de la documentación y del material de trabajo.

10’30h. Presentación del Congreso.

11’00h. La ciudad medieval: entre la ciudad ‘ideal’ y la ciudad ‘real’. Dr. D. Juan A. BONACHÍA HERNANDO (Universidad de Valladolid)

11’30h. El mercado como lugar de sociabilidad en las ciudades de Castilla en el siglo XV. Dra. Dª María Isabel DEL VAL VALDIVIESO (Universidad de Valladolid)

12’00h. Descanso

12’30h. Entre la mesa y el mercado: el intercambio comercial como mecanismo de sociabilidad. Ldo. D. David CARVAJAL DE LA VEGA (Universidad de Valladolid)

13’00h.-14’00h. Debate

LUNES, 5 DE OCTUBRE Sesión vespertina

Presidenta de la Sesión: Dra. Dª. María Isabel DEL VAL VALDIVIESO

17’00h. La sociabilidad en el mar: las cofradías de pescadores en el Cantábrico Oriental. Dra. Dª Beatriz ARÍZAGA BOLUMBURU (Universidad de Cantabria)


17’30h. Los espacios de la vida colectiva en las villas porturarias del Norte Peninsular: el caso de Laredo en la Baja Edad Media.Dr. D. Jesús SOLÓRZANO TELECHEA (Universidad de Cantabria)

18’00h. Descanso

18’30h. Los espacios de sociabilidad en el mundo rural castellano, siglos XIV y XV. Dr. D. H. Rafael OLIVA HERRER (Universidad de Sevilla)

19’00h-20’30h. Debate

MARTES, 6 DE OCTUBRE Sesión matinal
Presidenta de la Sesión: Dra. Dª. Olatz VILLANUEBA ZUBIZARRETA

10’30h. La parroquia castellana en la Baja Edad Media: un espacio versátil de sociabilidad. Dr. D. Juan Carlos MARTÍN CEA (Universidad de Valladolid)

11’00h. La plaza pública, espacio clave de la sociabilidad bajomedieval en la Corona de Aragón. Dra. Dª María del Carmen GARCÍA HERRERO (Universidad de Zaragoza)

11’30h. Descanso

12’00h. El ‘deute’ de parentesco en la Valencia Trecentista. Obligaciones de reciprocidad, socorro y consejo en la sociabilidad urbana bajomedieval. Dr. D. Rafael NARBONA VIZCAÍNO (Universidad de Valencia)


12’30h. La sociabilidad del enfermar y del morir en la sociedad urbana castellano-medieval. Dra. Dª. Magdalena SANTO TOMÁS PÉREZ (Universidad de Valladolid)

13’00h. Debate

MARTES, 6 DE OCTUBRE Sesión vespertina
Presidente de la Sesión: Dr. D. Juan A. BONACHÍA HERNANDO

17’00h. El viaje en el siglo XV: una forma de sociabilidad. Ldo. D. Pedro MARTÍNEZ GARCÍA (Universität Bayreuth, Alemania)

17’30h. Reales y campamentos militares como lugares de convivencia nobiliaria. Dr. D. Daniel BALOUP (Casa de Velázquez, Madrid)

18’00h. Descanso

18’30h. Los espacios de sexualidad en la Castilla medieval (1200-1350). Lda. Dª. Ana E. ORTEGA BAÚN (Universidad de Valladolid)

19’00h.-20’00h. Debate

20’00h.-21’00h. Cuestiones finales y presentación de las conclusiones.

MIÉRCOLES, 7 DE OCTUBRE

10’30h.-13’30h. Clase práctica: los espacios de sociabilidad en Valladolid en el siglo XV.