
Miembro del GIE de la Universidad de Valladolid "Agua espacio y sociedad", (y también del GIR de estudios de muejers y de género "Leticia Valle"), inició su historial docente e investigador en esa Universidad, para pasar posteriormente a la de Cantabria. Desde allí regresó a la de Valladolid, donde sigue desarrollando su trabajo en la actualidad.
Medievalista especializada en el siglo XV castellano, ha centrado parte de su investigación en la figura de Isabel la Católica, sobre la que realizó su tesis doctoral, titulada, "Isabel la Católica, princesa (1468-1474)". Posteriormente ha publicado otros libros y artículos sobre la mencionada reina y su época.
Su investigación se ha ocupado también de la sociedad castellana bajomedieval, destacando a este respecto sus publicaciones sobre el mundo urbano. En relación con esta línea de invesigación en los últimos diez años ha sido investigadora principal en varios Proyectos de investigación financiados por los Ministerios de Ciencia y Tecnología y Educación y Ciencia.
En los últimos años desarrolla una línea de investigación que estudia el papel del agua en las ciudades medievales, destacando a este respecto su libro "Agua y poder en la Castilla bajomedieval", editado por la Junta de Castilla y León. Sobre este tema ha coordinado además otros libros en los que han participado destacados especialistas sobre el tema tanto españoles como de otros países europeos, y ha publicado un elevado número de artículos.
Por otro lado, como especialista en Historia urbana participó con el artículo referente a España en la publicación del Centre for Urban History de la Universidad de Leister (UK) titulada Teaching Urban History in Europe , editado por Richard Rodger y Denis Menjot en 2006.
Ha sido invitada a impartir clases y conferencias en diversos centros de investigación y universidades españolas y extranjeras, entre estas últimas las francesas de Lille, Estrasburgo, Pau, Toulouse y Rouen, las portuguesas de Oporto y Portucalense Infante don Henrique, la Nacional de México (UNAM), el Instituto de Historia Económica de Prato (Italia), el Consejo Nacional de Investigación Científica y Técnica de Argentina (CONICET), y las universidades japonesas de Nara y Osaka City University.Extraido de: http://www3.uva.es/giragua
No hay comentarios:
Publicar un comentario