Profesor Titular de Historia Medieval en la Universidad de Valladolid. Licenciado en 1980 por dicha Universidad, defendió su memoria de licenciatura en 1982 con el título El campesinado castellano de la Cuenca del Duero. Aproximaciones a su estudio durante los siglos XIII al XV, de la que se han publicado dos ediciones, y se doctoró en 1989 con la tesis El mundo rural castellano a fines de la Edad Media. El ejemplo de Paredes de Nava en el siglo XV, publicada en Valladolid en 1991. Ha sido Premio extraordinario de Licenciatura en el curso 1982-83, Premio al mejor expediente académico de la Facultad de Filosofía y Letras en el curso 1982-83, Premio extraordinario de Doctorado en el curso 1988-89 y ha ganado el Primer Premio “Villalar de los Comuneros” para trabajos de investigación histórica en 1981 y el Primer Premio para Tesis Doctorales convocado por la Excma. Diputación Provincial de Palencia en 1990. Como docente, cuenta con una amplia experiencia desde 1981, impartiendo diversas asignaturas tanto en la Licenciatura de Historia de la Universidad de Valladolid (Historia Universal de la Edad Media, Tendencias Historiográficas Actuales, Metodología de la Historia Medieval, etc…), como en distintos programas de Doctorado (Doctorado en Historia Medieval, Doctorado en Mujer y Género en los Estudios de Humanidades, etc…). Asimismo ha sido Tutor de Prácticas en Empresa de los alumnos del Curso de Postgrado en Patrimonio Cultural y del I Máster de Patrimonio Cultural impartido en la Universidad de Valladolid, en los que igualmente se responsabilizó de la tutela de los Trabajos de “fin de carrera”. Dentro de esta faceta relacionada con la conservación del Patrimonio, ha impartido numerosas conferencias y cursos, tanto de divulgación como de especialización, y ha participado con el GIR “Agua. Espacio y Sociedad” en la Feria Internacional “Arte, Restauración y Patrimonio 2006”, celebrada en Valladolid.
Como investigador, ha trabajado en los campos de la Historia Social, la Historia Urbana y la Historia de las Mentalidades, temas sobre los que ha publicado dos libros y más una veintena de artículos y de capítulos de obras colectivas. Asimismo ha participado como Investigador Principal en 3 Proyectos de Investigación subvencionados por la Junta de Castilla y León y como Investigador asociado en otros 5 Proyectos subvencionados por el Ministerio de Educación y la Junta de Castilla y León. En este sentido, sus aportaciones se han concentrado en el estudio del campesinado castellano, del mundo rural, de las instituciones de gobierno municipal, de las fiestas, juegos y diversiones a fines de la Edad Media, la muerte y los modelos testamentarios y más recientemente en el ámbito de la sociabilidad y los comportamientos colectivos.
Por lo demás, ha sido ponente por invitación en 14 Congresos nacionales e internacionales y ha presentado 5 comunicaciones en otros tantos Congresos y Reuniones científicas; además, ha impartido conferencias y cursos en más de una decena de Universidades españolas y extranjeras y, en la actualidad, figura como coordinador del Grupo de Investigación Reconocido de la Universidad de Valladolid “Agua, espacio y sociedad en la Edad Media. Elementos dinamizadores de la sociedad urbana en la Castilla bajomedieval”, integrado por 10 investigadores de las Universidades de Valladolid, Cantabria y Sevilla.
Finalmente, hay que señalar que ha colaborado en calidad de asesor histórico en el “Programa de Conservación del Patrimonio Edificado”, Proyecto Castilla y León (1997), financiado por la Unión Europea dentro de la Iniciativa Comunitaria ADAPT, que es miembro del Comité de Redacción de la Revista “Edad Media” y que ha ocupado distintos cargos administrativos tanto en el Departamento de Historia Medieval como en la Comisión de Doctorado y de Posgrado de la Universidad de Valladolid.
Documentación extraida de : http://www3.uva.es/giragua/